Además de las actividades de enseñanza-aprendizaje,
esta cátedra de la materia Gestión Urbana Contemporánea, articula con una
plataforma de actividades de investigación y extensión en la que tanto
estudiantes de grado como de posgrado pueden participar de manera opcional.
Ponencias 2017
El marco de estas actividades está dado actualmente por el proyecto de investigación
(programación 2017-2019). Dirigido por la
Mgter. PUR Arq. Daniela Szajnberg, financiado desde la Secretaría de
Investigaciones en Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y con
sede en la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), y con actividades de
transferencia e intercambio con el Programa Urbanismo y Ciudad y el Centro de
Hábitat Inclusivo de la FADU-UBA.
En vinculación con la materia optativa GUC “Gestión Urbana Contemporánea” y el
proyecto de investigación en curso, se ofrece la posibilidad permanente de
incorporar pasantes y becarios graduados y no graduados y tesistas, así como
también investigadores formados y en formación de diversas disciplinas afines
al Urbanismo (arquitectura, geografía, sociología, historia, economía,
psicología social, ciencias políticas, derecho, comunicación, etc.), a través
de las siguientes ofertas académicas con las que se articula en FADU-UBA:- Pasantías de Acreditación Académica en el equipo de investigación (proyecto UBACyT 20020100057BA "Gestión Urbana Contempóránea y Justicia Socio-Espacial". Directora: Daniela Szajnberg): estudiantes de 4to y 5to año de carrera de Arquitectura y Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje, pueden hacer hasta dos pasantías cuatrimestrales con tema, tiempos y actividades a acordar personalmente con el equipo según los intereses y las inquietudes de los pasantes-estudiantes. Cada pasantía acredita el equivalente a una materia optativa (60 hs lectivas). La modalidad en nuestro equipo se amolda a los tiempos de los pasantes y los requerimientos de alguna de las sub-líneas de investigación, pudiendo desarrollarse en las diversas instancias del proyecto (analítica, propositiva o investigación-acción en procesos participativos de extensión). La inscripción se realiza mediante formulario que se obtiene en la web de la FADU www.fadu.uba.ar, Investigación, Pasantías con crédito Académico. Y se entrega impreso en la oficina de Pasantías de la Planta Baja de la FADU.

- Pasantías del Programa Formación en Investigación, FI-SI-FADU. para estudiantes y graduados en el proyecto UBACyT 20020100057BA "Gestión Urbana Contempóránea y Justicia Socio-Espacial".
- Postulación a Becas de la UBA categorías Estímulo (para estudiantes), categoría Maestría y Doctorado (para graduados), becas CIN del programa de Estímulo a las Vocaciones Científicas (para estudiantes) y otros ámbitos académicos y científicos, con dirección y tutelaje en el marco del Proyecto UBACyT 20020100057BA "Gestión Urbana Contempóránea y Justicia Socio-Espacial"
-
Desarrollo de Tesis de Maestría y Doctorado en la UBA y otros ámbitos
académicos nacionales e internacionales, con sede y dirección en el marco del proyecto UBACyT 20020100057BA "Gestión Urbana Contempóránea y Justicia Socio-Espacial".
Nómina de
Becarios hasta 2015:
Nicolás
Cambón, Anabella Roitman, Noel Luna, Florencia Atadía
Nómina de pasantes hasta 2015:
- Pasantes de posgrado, Maestría y Especialización en
Planificación Urbana y Regional. FADU-UBA. Buenos Aires: Larré, Martín; De León
Acosta, Jairo; Luna, Noel; Scardino, Marisa; Brazeiro, Mónica; Cordara,
Christian; Bories, Carina.
- Pasantes programa de acreditación académica carrera Arquitectura, FADU-UBA: Claudio Labra, Soledad Hernandez, Natali Drajnudel, Mercedes Blanco, Ana De Petre, Nataly Baler, Ivana Aprosoff, Jesica Erdfarb, Francisco Perez Aguilera, Micaela Rabinovich, Lucas Ocamica, Lorena Peinado, Eduardo Gallardo, Leandro Capucci, Ornela Aversano, María Guadalupe Perona, Sanchez Maximiliano, Dominguez Nahuel, Rigada Axel, Camporro Yael, Precioso Paola, Lombardo Viviana, Cozzitorto Alejandra, Ruiz Luciana, Stern Dina, Sakkal Shirley, Passarelli, Ignacio, Perazzi Gabriel, Caligaris Sebastián, Jáuregui Guillermina, Cuesta María Emilia, Heine Carolina, Herrera, Elizabeth, Atadía Florencia, Allemandi M. Laura, Baldoni Andrea, Sasso Marcelo, Toledo Nahuel, Alvarez Do Bonfim M. Fernanda, García Germán, Schneerson Nicolás, De Lorenzi Martín, Sygal Judith, Cambón Nicolás, Tello Guadalupe, Koutras Patricia, Miskiewiez, Mario, Sorda Gabriela, De Palma Diego, Cordara Christian, Pesce Laura.
- Pasantes Programa de Formación en Investigación, SI-FADU-UBA: Luciano Mengibar, Fernando Kripper, Paula Florenza, Tatiana Sockolow, Emilio Coletti. Fleker Laila, Roitman Anabella, Ilpes Carolina, Fernandez Marisol, Smittenaar Gerardo, Lerman Bárbara, Mann Marina, De Mattos Ernesto, Sancho Victoria, Lioy Javier, Mendez Marina, Buhl Pablo, Kohon Florencia, Ordoñez Iván.
1. Síntesis del Proyecto UBACyT 20020100057BA "Gestión Urbana Contempóránea y Justicia Socio-Espacial"
2. Objetivos del Proyecto de Investigación
Objetivos particulares:
3. Sub-líneas de investigación del Proyecto
4. Antecedentes de otros Proyectos de Investigación (dirigido por Daniela Szajnberg)
- Proyecto UBACyT
20020120100198BA Los instrumentos de planificación y gestión en la agenda
urbanística del siglo XXI Grupo de Investigación Formado, 2013-2016.Directora:
Mgter. PUR Arq. Daniela Szajnberg. Equipo: Mgter. PUR Arq. Noel Luna, Esp. PUR.
Arq. Rosario Fernandez Cittadini, Arq. Nicolás Cambón (becario maestría), Esp.
PUR Anabella Roitman (becaria maestría), Esp. PUR Arq. Christian Cordara, Prof.
Geogr. Carina Bories, Lic. Sociol. Jorge Karol, Arq. Javier Pisano, Arq. Martín
Larre, Esp. en Gestión Ambiental Metropolitana Arq. María Teresa Lamas, Arq.
Florencia Atadía, Arq. Damián Milani, Lic. Planif. Y Diseño Paisaje Verónica Sahagian,
Arq. M. Virginia Pioli, Arq. Guillermina Jauregui, Arq. Tatiana Solodkow, Arq.
Maximiliano Sanchez, Arq. Paola Precioso, Arq. Anahí Nieva, Micaela Rabinovich,
Luciano Mengibar, Fernando Kripper. Colaboradores tesistas extranjeros: Lic.
Sociol. Alejandro Mendoza Jaramillo (Colombia), Abogada Adilia Aquino (Brasil),
Jairo De León Acosta (Colombia), Jael Ticona (Bolivia), Natalia Sanchez Charry
(Colombia), Katterine Rojas (Colombia).
- Proyecto UBACyT 20020090100129 categoría Grupo de Investigación Formado “La Agenda de la Política y la Gestión Urbanística en los albores del siglo XXI”, 2010-2013. Directora: Daniela Szajnberg. Equipo: Arq. Christian Cordara, Arq. Noel Luna, Arq. Javier Pisano, Prof. Geografía Carina Bories, Arq. Nicolás Cambón, Arq. Martín Larre, Lic. Jorge Karol, Arq. Rosario Fernandez Cittadini, Arq. Germán García, investigadores estudiantes: Florencia Atadía, Guillermina Jauregui, Gabriela Sorda, Gabriel Perazzi, Sebastián Caligaris, María Emilia Cuesta, Laila Fleker, Maximiliano Sanchez, Anahí Nieva, Paola Precioso.
- Proyecto UBACyT A815 “La valorización del espacio residencial en la Región Metropolitana de Buenos Aires desde la lógica pública, privada y autogestiva”, Categoría Grupo de Investigación en Formación, 2006-2009. Directora: Daniela Szajnberg. Equipo: Arq. Christian Cordara, Arq. Fernando Galizia, Arq. Ileana Versace, Lic. Marina Mann, Lic. Economía Ernesto Mattos, Dra. Sociol. Fernanda Schilman, investigadores estudiantes: Gabriela Sorda, Diego De Palma, Javier Lioy, Laura Pesce, Nicolás Cambón, Mariano Schilman.
- Proyecto UBACyT A023 “La producción del espacio residencial en la ciudad de Buenos Aires. Análisis desde la perspectiva de las políticas urbanísticas y la dinámica inmobiliaria”, categoría Grupo en Consolidación, 2004-2005. Directora: Daniela Szajnberg. Equipo: Arq. Carlos Verdechia, Arq. Fernando Galizia, Arq. Christian Cordara, Lic. Economía Leopoldo Gurman, investigadores estudiantes: Diego De Palma, Javier Lioy, Marina Mann.
- Proyecto SIC-PUR 02/07 “Procesos proyectuales participativos y espacio urbano”, 2007-2009. SI-FADU-UBA. Directora: Daniela Szajnberg. Equipo: Arq. Christian Cordara, Arq. Javier Pisano, Arq. María Laura Carena, Guadalupe Tello y Gabriela Sorda –pasantes estudiantes-.
- Proyecto SI-U1 “Política urbanística y dinámica inmobiliaria: la producción del espacio residencial en la ciudad de Buenos Aires”, 2005-2007. SI-FADU-UBA. Directora: Daniela Szajnberg. Equipo: Arq. Christian Cordara, Arq. Carlos Verdecchia, Arq. Fernando Galizia, Diego De Palma y Javier Lioy –pasantes estudiantes-.
5.5. Algunos antecedentes y
articulaciones con otros Proyectos de Investigación
- Proyecto UBACyT
20020130100640BA Estrategias proyectuales para el hábitat popular. Instrumentos
de justicia espacial para el territorio metropolitano. FADU-UBA. 2014-2017.
Director: Javier Fernandez Castro.
- Proyecto UBACyT 20020130100410ba Ordenamiento
Territorial y Ambiental en la cuenca Matanza Riachuelo. Dinámicas, procesos y
actores. FADU-UBA. 2014-2017. Directora: Iliana Mignaqui.
- Proyecto UBACyT
20020100100898 categoría Grupo de Investigación Formado “Transformaciones territoriales y gestión
urbano ambiental de la Cuenca del Río Matanza - Riachuelo: estrategias y
escenarios de desarrollo en debate”, FADU-UBA.
2011-2014. Directora: Iliana MIgnaqui.
- Proyecto SIC-PUR 01/2013 “La
resignificación del ordenamiento territorial en el proceso de valorización del
espacio urbano: tendencias, conflictos y desafíos en América Latina en los
albores del siglo XXI”, SI-FADU-UBA, 2013-2014. Director: Chrisitan Cordara.
- Proyecto SIC-PUR 01/2010 “EL desafío
proyectual desde los instrumentos de planificación y gestión urbanística que
contribuyen a promover la equidad socio-territorial, el diálogo y la
participación”, SI-FADU-UBA, 2010-2012. Director: Christian Cordara.
- Proyecto UBACyT A031 “Política urbanística y gestión ambiental en la Cuenca del Río Matanza – Riachuelo: estrategias para su desarrollo urbano”, categoría Grupo Consolidado, FADU-UBA. 2008-2010. Directora: Iliana Mignaqui.
- Proyecto UBACYT A038 “La evolución de las
políticas urbanísticas en la CBA. Los bancos de inmuebles públicos como
instrumentos de desarrollo económico territorial”, FADU-UBA. 2004-2007.
Directora: Iliana MIgnaqui.
- Proyecto UBACyT FI153 “Economía global y reestructuración metropolitana. Cambios en la base económica, transformaciones territoriales y exclusión social en Buenos Aires”, FFyL – UBA. 2001-2003. Director: Pablo Ciccolella.
- Proyecto UBACYT AR009 “Buenos Aires: entre la ciudad global y la ciudad excluyente. Políticas urbanísticas y dinámica inmobiliaria en los ‘90”, 1998-2000. Directora: Iliana Mignaqui.
- Proyecto UBACYT AR047 “La producción y asignación del espacio en la ciudad de Buenos Aires en el último cuarto de siglo”, FADU-UBA. 1995-1998. Directora: Iliana Mignaqui.
5.6. Antecedentes de
difusión (publicaciones en libros, revistas con referato, medios audiovisuales,
medios de prensa, congresos, simposios, jornadas, etc.)
Diversos
aspectos de los productos y procesos de investigación se difunden en diversos
medios a través de publicaciones y en eventos académicos y de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales.
-
Libros y capítulos de libros
- Los instrumentos de planificación y gestión urbanística en el siglo XXI. Editorial Nobuko. Buenos Aires. En prensa.
- Torres amuralladas. Editorial Nobuko. Buenos Aires. 2010. ISBN 978-987-584-257-1.
- Los nuevos asentamientos informales en la ciudad de Buenos Aires. Colección Pensamientos. Editorial Nobuko y Ediciones FADU. Buenos Aires. 2009. ISBN 978-987-584-206-9.
- La
Suburbanización. Partidarios y detractores del crecimiento urbano por
derrame. Serie Difusión Nº 17, Editorial FADU, Buenos Aires, 2005. ISBN
950-29-0898-8.
- Colaboración en la elaboración del Documento Base para
el 3º Encuentro del Convenio de Cooperación Legislativa para el Area
Metropolitana de Buenos Aires, noviembre de 1999.
- “Prólogo: Gestión urbanística e institucionalidad en metrópolis de América del Sur. Por Alejandro Mendoza Jaramillo”. En Grin.com. E-book. Exp. 315320. Munich. Enero, 2016. http://www.grin.com/es/e-book/315320/gestion-urbanistica-e-institucionalidad-en-america-del-sur
- “Los conflictos ambientales priorizados en territorios sensibles de América Latina. El caso de las cuencas hídricas en la Región Metropolitana de Buenos Aires”. En “Oportunidades para una gestión sustentable del territorio”. COLCA. Área de Ecología Urbana del Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 2015. En prensa.
- “Contexto, texto, pretexto”. En Cuadernos de la Forma
9. SEMA. Compilador: A. Abaca. Buenos Aires, septiembre de 2015. ISBN
978-987-33-8499-8.
- “The contribution of strategic planning to the enhancement of the transatlantic cultural heritage in the Argentinian Patagonian Territory”. Trans-Atlantic Dialogues on Cultural Heritage: Heritage, Tourism and Traditions. Ironbridge International Institute for Cultural Heritage University of Birmingham. UK. 2015. En prensa.
- “Tensiones y complementariedades de la articulación del Ordenamiento
Territorial y las Políticas Sectoriales como instrumentos de regulación de los
patrones de conformación socio-territorial”. Anales X Bienal del Coloquio de
Transformaciones Territoriales “Desequilibrios regionales y políticas públicas.
Una agenda pendiente” (AUGM). Editores: Hugo Arrillaga et al. Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad nacional de Córdoba. Grupo
Montevideo, Asociación de Universidades. Córdoba, 2015. ISBN 978-987-707-021-7.
- En Acciones Transversales en Arquitectura y Cooperación al Desarrollo. Belén Gesto, Paz Nuñez y Luis perea editores. Arcadia III. Universidad Politécnica de Madrid / Universidad de Alcalá / Universidad San Pablo CEU. España, 2014. ISBN 978-84-617-2817-6.
- “Contradicciones y tensiones socio-espaciales entre las
diversas escalas, velocidades y complejidades de las intervenciones
urbanísticas en la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires”. En Karol,
J.; Aón, L.; Martini, I.; Pistola, J.; Salas Giorgio,
R. (Comp.), Conducir las transformaciones urbanas. Un debate sobre
direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad
futura. 1ª edición - La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2014. E-Book
ISBN 978-950-34-1133-9 - CDD 307.12, 1657 págs.
- “Reflexionando sobre el rol, los dilemas y los desafíos
de las redes y proto-redes de transferencia en investigación urbanística”. En
SI+RED. La construcción colectiva: redes, vínculos y articulaciones en
investigación. G. Rodriguez Editor. Buenos Aires, 2014. ISBN 98-950-29-1530-2.
- “Síntesis Mesa 1 Unidad de Planeamiento Urbano y Regional. Daniela Szajnberg Moderadora”. En SI+RED. La construcción colectiva: redes, vínculos y articulaciones en investigación. G. Rodriguez Editor. Buenos Aires, 2014. ISBN 98-950-29-1530-2.
- “La enseñanza del Ordenamiento Territorial en el nuevo
escenario de América Latina”. Síntesis de poster. En SI+RED. La construcción
colectiva: redes, vínculos y articulaciones en investigación. G. Rodriguez
Editor. Buenos Aires, 2014. ISBN 98-950-29-1530-2.
- “De cómo las nuevas agendas socio-ambientales están
permeando los modelos de planificación y gestión urbano ambiental en la ciudad
de Buenos Aires”. En Karol, J.; Aón, L.; Martini, I.; Pistola, J.;
Salas Giorgio, R. (Comp.), Conducir las transformaciones urbanas
. Un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que
modelan la ciudad futura. 1ª edición - La Plata: Universidad Nacional de La
Plata, 2014. E-Book ISBN 978-950-34-1133-9 - CDD 307.12.
- “De la investigación sobre la agenda urbanística del siglo XXI a la formación en instrumentos del ordenamiento territorial”. En SI+NOS“ (Re) pensar la Formación” – FADU – UBA. Buenos Aires. 2013. ISBN 978-950-29-1500—5.
- “Gobernanza y democracia en ciudades. Experiencias
innovadoras de gestión y participación democrática”. En Ciudades inclusivas.
Estrategias de intervención hacia ciudades inclusivas. Buenas Prácticas. Olga
Wainstein y Graciela Brandariz Editoras. Editorial Café de las Ciudades.
Colección Debates. Buenos Aires. 2013. ISBN 978-987-3627-00-2.
- “La bajada territorial del Derecho a la Ciudad en
América del Sur”. En Ciudades inclusivas. Estrategias de intervención hacia
ciudades inclusivas. Buenas Prácticas. Olga Wainstein y Graciela Brandariz
Editoras. Editorial Café de las Ciudades. Colección Debates. Buenos Aires.
2013. ISBN 978-987-3627-00-2. 2013.
- “El rol del patrimonio cultural en los planes
estratégicos de desarrollo
urbano y de turismo”. En X Jornadas de Sociología “20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI”. FCS-UBA. Buenos Aires, 1 al 6 de julio de 2013. ISBN 978-950-29-1441-1.
- Colaboración en capítulo 2.1 “Buscando el rumbo:
hipótesis, expertos y diálogo con los vecinos de los distintos barrios” y
capítulo 2.2 “Resultado del taller participativo de investigación urbana”. En
La brújula de la planificación urbana habitacional: manual de orientación de
derechos y obligaciones vecinales. Fernando Murillo y otros. Editorial
Cuentahilos. Buenos Aires. Págs. 53-60. 2013. ISBN 978-987-25737-8-2.
- De la investigación sobre la agenda urbanística del
siglo XXI a la formación en instrumentos del ordenamiento territorial. En XXVI
Jornadas de Investigación y VIII Encuentro Regional SI + PI Proyecto Integrar.
Editorial Aulas y Andamios. Buenos Aires, septiembre 2012. ISBN
978-987-1597-36-9.
- “Aportes del enfoque de la Inteligencia Territorial al estudio del espacio de comercialización informal”. En XI INTI International Conference “Inteligencia territorial y globalización. Tensiones, transición y transformación”. CONICET y Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 17 a 20 de octubre de 2012. 978-950-34-0932-9
- “La agenda ambiental redefine la agenda de la
planificación y la gestión de las regiones metropolitanas en el siglo XXI”. En
Proyecto y Ambiente. Aulas y andamios Editora. (I. Mignaqui Editora).
Secretaría de Investigaciones, facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
Buenos Aires. 2012. ISBN: 978-987-1597-22-2.
- “El ambiente en el Planeamiento Urbano y Regional. Mesa III. Introducción a cargo de su moderadora Arq. PUR Daniela Szajnberg”. En Proyecto y Ambiente. Aulas y andamios Editora. (I. Mignaqui Editora). Secretaría de Investigaciones, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Buenos Aires. 2012. ISBN: 978-987-1597-22-2.
- “La espacialidad de las urbanizaciones cerradas. Del
espacio concebido, percibido y vivido por los actores metropolitanos de Buenos
Aires” en Espacio, espacialidad y multidisciplinariedad. (Marta Kollmann
coordinadora). EUDEBA. Abril 2011. ISBN: 978-950-23-1789-2.
- Reseña de ponencias Mesa “El ambiente en el
planeamiento urbano y regional”. Actas de Jornadas SI+AMB. Secretaría de
Investigaciones. FADU-UBA. 2011. ISBN 978-987-1597-22-2.
- “Procesos proyectuales participativos y espacio urbano.
Propuesta para la formación de profesionales en el Área Urbanismo de la
FADU-UBA”. Convención de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Palacio de
Convenciones de la Habana. La Habana. Cuba. ISBN: 978-959-282-061-6. 30 de
octubre de 2007.
- “El aporte de la Planificación Estratégica y la Comunicación Comunitaria al dispositivo de enseñanza de los procesos proyectuales participativos”. En XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 13 a 15 de septiembre de 2007. ISBN: 978-950-29-1029-1.
- “Patrones territoriales del hábitat popular en Buenos
Aires. Los nuevos asentamientos informales y su relación con la consolidación
de la actividad informal”. En XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio”
y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 13 a 15 de
septiembre de 2007. ISBN: 978-950-29-1029-1.
- “Tendencias en la organización del espacio residencial
de la Región Metropolitana de Buenos Aires en los noventa” en Procesos
territoriales en Argentina y Brasil (A. F. Alessandri Carlos y R. Bertoncello
compiladores), Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias Humanas, Universidad de San Pablo e Instituto de Geografía,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires y San
Pablo, 2003.
- Colaboración en la traducción (inglés-español) de
información actualizada, con el equipo de revisión técnica, del libro: Sassen.
Saskia (1999), La ciudad global. Nueva York, Londres, Tokio, Ed. EUDEBA.
- “Políticas urbanas neodesarrollistas en ciudades neoliberales de la
UNASUR: ¿Se cristaliza la ciudad neodesarrolista?”. Revista iberoamericana de
Urbanismo (RIURB). Barcelona, Buenos Aires, Palma de Mallorca. En evaluación.
ISSN 2013-6442.
- “Impronta territorial y gestión urbanística estatal. La
Comuna 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. VII Seminario Internacional de
Investigación en Urbanismo. Departamento de Urbanismo y Ordenación del
Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de la
República del Uruguay. Barcelona-Montevideo. Junio 2015. ISSN 2339-6598.
- “Ciudad y manzana”. En Revista Hábitat Inclusivo N°3
“Aproximaciones a la ciudad inclusiva”. Buenos Aires. Programa de Habitat
Inclusivo Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura Diseño
y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, agosto, 2014.
- “Instrumentos de gestión de proyectos del siglo XXI. Avances y contradicciones del desarrollo urbano en Buenos Aires”. Revista Bitácora Urbano Territorial. Vol. 24, Nº1 “7º Foro Urbano Mundial”. Instituto de Investigaciones. Instituto de Investigaciones en Habitat y Territorio. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ISSN 2027-145x (digital), 0124-7913 (impreso).
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/issue/view/3774/showToc.
- “Un antes y un después en la práctica proyectual urbanística y del hábitat popular a partir del enfoque del Derecho a la Ciudad”. Revista Hábitat Inclusivo N°2. Buenos Aires. Programa de Habitat Inclusivo
Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Noviembre, 2013. ISSN 2346-9293.
- “Reseña del libro -La planificación urbana territorial
y el Derecho a la Ciudad de F. Murillo y M. Schweitzer-”. Revista AREA Nº 19,
Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo. FADU-UBA. Octubre,
2013. ISSN 0328-1337.
- “Los instrumentos de planificación y gestión en la
agenda urbanística del siglo XXI”. En Cien por cien. Ciencia y Técnica. Año XI
N° 126. Secretaría de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Octubre,
2013. ISSN 1853-2284.
- “Procesos de intervención urbanística y medio ambiente”. Revista Ciudades N° 93 “Las agendas internacionales en el desarrollo urbano y regional”. Puebla. México. 2012. ISSN: 0187-8611.
- “El urbanismo secuencial como instancia superadora del
urbanismo pendular”. Revista Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste,
Resistencia, Chaco, noviembre-diciembre 2012. ISSN: 1666-6186.
- “Territorios desbordados y reactivación del debate
sobre las políticas de Ordenamiento Territorial”. Cuarto Seminario sobre
Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local.
Instituto de Planeamiento Urbano Regional - Facultad de Arquitectura y
Urbanismo – Universidad del Nordeste Resistencia (Chaco) junio de 2011.
ISSN: 1851-3506.
- “La agenda de la política y la gestión urbanística en los
albores del siglo XXI”. En Cien por cien. Ciencia y Técnica. Año VII N° 96.
Secretaría de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Abril de 2011.
ISSN 1853-2284.
- “Balance de las estrategias de intervención urbanística
en los albores del siglo XXI”. Revista Scripta Nova. Vol. XIV, N° 331. Revista
electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona.
Barcelona. 2010. ISSN 1138-9788.
- “Reconversión de frentes costeros urbanos. Aciertos y desafíos”. En Revista Ciudades Nº 80 ¿Experiencias exitosas de gestión urbana?. Red Nacional de Investigación Urbana. Puebla, México. Octubre - diciembre de 2008. ISSN 0187-8611.
- “Las tierras del playón ferroviario desactivado de Caballito: la puja de distintos actores y agentes por su apropiación espacial”. En AREA, Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, N° 14, Secretaría de Investigaciones, FADU-UBA, octubre de 2008. ISSN: 0328-1337.
- “Hábitat informal en Buenos Aires. Una experiencia de articulación de investigación urbanística, formación y extensión”. En Inserción de las problemáticas habitacionales de áreas urbanas latinomericanas en la formación universitaria. XIV Encuentro de la Red ULACAV “Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda”. Buenos Aires. 1 al 4 de octubre de 2008. ISBN: 978-950-29-1100-7.
- “Política de tierras e inmuebles públicos en la Ciudad de Buenos Aires: una asignatura pendiente”. En XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 13 a 15 de septiembre de 2007. ISBN: 978-950-29-1014-7.
- “Estudio de efectividad de la normativa de ordenamiento
territorial y usos del suelo en relación a las previsiones de evolución del
espacio residencial en la RMBA”. En XXII Jornadas de Investigación “Urbe y
territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos
Aires, 13 a 15 de septiembre de 2007. ISBN: 978-950-29-1014-7.
- “Situación socio-habitacional de los nuevos
asentamientos en la ciudad de Buenos Aires: el caso de la playa ferroviaria de
Paternal”. En Jornada Internacional “Hábitat Social para un mundo urbano”
organizado por la Red Hábitat Argentina. San Fernando del Valle de Catamarca,
16 de agosto de 2007.
- “La espacialidad de las urbanizaciones cerradas. Del espacio concebido, percibido y vivido por los actores metropolitanos de Buenos Aires”. Documento de circulación restringida comentado por Artemio Abba. Centro de Investigaciones en Hábitat y Medio Ambiente. FADU-UBA. 2007.
- “Las políticas urbanísticas en su laberinto”, Café de las Ciudades Revista digital Conocimiento, Reflexiones y Miradas sobre la Ciudad, sección Política de las Ciudades, año 6, Nº 53 y 54, marzo-abril 2007. www.cafedelasciudades.com.ar.
- “Privatization of public land and real estate
speculation in Buenos Aires”, Habitat International Coalition, Grupo de Trabajo
Globalización y Privatización del Hábitat, General Secretariat, Santiago de
Chile, 2006. Publicación digital.
- “Historias de vida, historias de tierras I: indagaciones
históricas sobre asentamientos espontáneos precarios en Buenos Aires”. En
XXI Jornadas de Investigación “Historia, crítica y teoría”, FADU-UBA,
septiembre de 2006. ISBN 978-950-29-1014-7.
- “Historias de vida, historias de tierras II:
indagaciones históricas sobre asentamientos suburbanos planificados de alto
estándar en Buenos Aires”. En XXI Jornadas de Investigación “Historia,
crítica y teoría”, FADU-UBA, septiembre de 2006. ISBN
978-950-29-1014-7.
- “Metropolis in transformation: Buenos Aires, between
economic growth and social disintegration”. 42nd ISOCARP World
Congress “Cities between integration and disintegration. Opportunities and
challenges”. International Society of City and Regional Planners
Estambul, Turquía, september, 2006. ISBN
90-755-24-471.
- “Los condominios con infraestructura y servicios
especiales y la reconversión de tierras de fábricas, talleres y depósitos
desactivados en Villa Santa Rita, ciudad de Buenos Aires” en Congreso Nacional
de Arquitectura y Urbanismo “Estado de situación y nuevas perspectivas en el
siglo XXI”, Eje Temático Investigación Urbana – Regional, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata, septiembre, La
Plata, septiembre 2005. ISBN 950-34-0346-4.
- “Nuevos actores y estrategias en la problemática urbana
del acceso a la vivienda. El caso de las cooperativas autogestivas en la ciudad
de Buenos Aires” en Colección Propuestas. Revista Serie Urbana Nº 12.
Publicación del Instituto de Investigaciones en Humanidades Dr. Gerardo H.
Pagés, Colegio Nacional Buenos Aires, UBA, marzo 2005. ISSN
1668-0898.
- “Creative clusters in Buenos Aires city: film and
television studios, and fashion and design stores in Palermo Hollywood and
Palermo Soho”, 41st ISOCARP World Congress, “Making spaces for the creative
economy”, International Society of City and Regional Planners, Bilbao, Spain,
october 2005. ISBN 90-755-24-374.
- “Nuevas tendencias de urbanización y medio ambiente en
la Ciudad de Buenos Aires: de la Villa Costanera Sur Rodrigo Bueno en la
Reserva Ecológica y la urbanización Santa María del Plata en tierras de la ex
Ciudad Deportiva de La Boca”, Séptimo Encuentro Internacional Humboldt “América
Latina en el Sistema Mundial”, Merlo, San Luis, Argentina, septiembre
2005.
- “Desarrollo inmobiliario selectivo en la ciudad de Buenos Aires: la transformación del sector urbano Pacífico, el eje Av. Juan B. Justo y adyacencias”, en Revista digital de la Red Café de las Ciudades Nº 35, Conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad, sección Economía de las Ciudades, Marcelo Corti Editor, Buenos Aires, Argentina, http://cafedelasciudades.htm, septiembre 2005.
- “Aplicación del método de los precios hedónicos y la
valoración contingente al análisis de los imaginarios urbanos subyacentes en el
hábitat formal de alto estándar en Buenos Aires siglo XXI” en VII
Jornadas de Imaginarios Urbanos, Especialización en Historia y Crítica de la
Arquitectura y el Urbanismo, FADU, UBA, abril 2005.
- “Estrategias de acceso a tierra y vivienda de movimientos sociales con acción territorial en la ciudad de Buenos Aires”, Revista Theomai Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Nº Especial, Centro de Estudios e Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes, marzo 2005. ISSN 1515-6443.
- “Políticas de gestión de la Vivienda de Interés Social en la ciudad de Buenos Aires: de la Comisión Municipal de la Vivienda al Instituto de la Vivienda de la Ciudad”, VI Jornadas Nacionales de Sociología ¿Para qué la Sociología en la Argentina actual?, ISBN 950-29-0816-3, octubre 2004.
- “La instancia proyectual de los instrumentos normativos
que contribuyen al proceso de producción de la ciudad. El caso de la
densificación de la Av. Pedro Goyena y la reforma del Código de Planeamiento
Urbano de la Ciudad de Buenos Aires en 1989”, 1° Encuentro Regional de
Investigación Proyectual, Investigación + Proyecto, Secretaría de Investigaciones-FADU-UBA,
noviembre 2004.
- “Nuevas ciudades- en la región metropolitana de Buenos
Aires. Una aproximación desde el imaginario fundacional”, Revista Theomai Nº 6,
Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo,
http://www.unq.edu.ar/revista-theomai, de octubre 2002. ISSN 1515-6443.
- “Urbanizaciones cerradas en la RMBA ¿Se ha de
replantear la estructura de centralidades suburbanas? El caso de los partidos
de Pilar y Tigre. Revista AREA Nº 9, publicación de la FADU-UBA,
noviembre-diciembre 2001. ISSN: 0328-1337.
- “Ghettos de ricos en Buenos Aires: de la producción de la -ciudad de masas- al consumo de la –ciudad carcelaria-“, en Mundo Urbano Revista de Investigación Urbana, Nº13, , http://www.argiropolis.com.ar, Universidades Nacionales de La Plata, el Litoral y Quilmes / Netizen – Fundación Argentina Siglo 21 y Página/12, septiembre – octubre 2001.
- “Investigación metropolitana como insumo de
políticas urbanísticas y de ordenamiento territorial”, en Capítulo “El papel
del arquitecto, definición de perfiles profesionales” en libro Marketing
Aplicado a la industria de la construcción, MAIC/CPAU/SCA, pp. 208-245,
Iconsite Mercadotecnia, septiembre 2000.
- “Allá arriba, allá a lo lejos. El ostracismo residencial
de los sectores medio-superiores de la sociedad metropolitana de Buenos Aires
de fines del siglo XX”, Encuentro de Investigadores en temáticas urbanas “Lo
urbano en el pensamiento social”. Instituto de Investigaciones Gino Germani,
Grupo Urbanosfera, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, septiembre
2000.
- “La producción de espacio residencial en la RMBA. El caso de los barrios privados en Pilar y Berazategui”, Seminario de Investigación Urbana “El nuevo milenio y lo urbano”, Instituto de Investigaciones Gino Germani-FCsSos-UBA, Instituto de Geografía-FFYL-UBA, Departamento de Ciencias Sociales-UNQ e Instituto del Conurbano-UNGS, noviembre 1998.
- “La producción del espacio residencial en la ciudad de
Buenos Aires. Nuevas ofertas y modalidades de producción a partir de la reforma
del Estado”, en actas de Simposio del 6° Encuentro de Geógrafos de América
Latina, Buenos Aires, Argentina, 1997. 950-29-0383-8.
Publicaciones
y presentaciones en congresos, simposios y jornadas nacionales e internacionales
- “Políticas urbanas neodesarrollistas en ciudades
neoliberales de la UNASUR: ¿Se cristaliza la ciudad neodesarrolista?”. Revista
iberoamericana de Urbanismo (RIURB). Barcelona, Buenos Aires, Palma de
Mallorca. En evaluación. ISSN 2013-6442.
- “Impronta territorial y gestión urbanística estatal. La Comuna 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de la República del Uruguay. Barcelona-Montevideo. Junio 2015. ISSN 2339-6598.
- “Ciudad y manzana”. En Revista Hábitat Inclusivo N°3
“Aproximaciones a la ciudad inclusiva”. Buenos Aires. Programa de Habitat
Inclusivo Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura Diseño
y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, agosto, 2014.
- “Instrumentos de gestión de proyectos del siglo XXI.
Avances y contradicciones del desarrollo urbano en Buenos Aires”. Revista
Bitácora Urbano Territorial. Vol. 24, Nº1 “7º Foro Urbano Mundial”. Instituto
de Investigaciones. Instituto de Investigaciones en Habitat y Territorio.
Facultad de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ISSN 2027-145x
(digital), 0124-7913 (impreso).
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/issue/view/3774/showToc.
- “Un antes y un después en la práctica proyectual
urbanística y del hábitat popular a partir del enfoque del Derecho a la
Ciudad”. Revista Hábitat Inclusivo N°2. Buenos Aires. Programa de Habitat
Inclusivo
Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Noviembre, 2013. ISSN 2346-9293.
Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Noviembre, 2013. ISSN 2346-9293.
- “Reseña del libro -La planificación urbana territorial y el Derecho a la Ciudad de F. Murillo y M. Schweitzer-”. Revista AREA Nº 19, Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo. FADU-UBA. Octubre, 2013. ISSN 0328-1337.
- “Los instrumentos de planificación y gestión en la
agenda urbanística del siglo XXI”. En Cien por cien. Ciencia y Técnica. Año XI
N° 126. Secretaría de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Octubre,
2013. ISSN 1853-2284.
- “Procesos de intervención urbanística y medio ambiente”. Revista Ciudades N° 93 “Las agendas internacionales en el desarrollo urbano y regional”. Puebla. México. 2012. ISSN: 0187-8611.
- “El urbanismo secuencial como instancia superadora del
urbanismo pendular”. Revista Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste,
Resistencia, Chaco, noviembre-diciembre 2012. ISSN: 1666-6186.
- “Territorios desbordados y reactivación del debate
sobre las políticas de Ordenamiento Territorial”. Cuarto Seminario sobre
Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local.
Instituto de Planeamiento Urbano Regional - Facultad de Arquitectura y
Urbanismo – Universidad del Nordeste Resistencia (Chaco) junio de 2011.
ISSN: 1851-3506.
- “La agenda de la política y la gestión urbanística en
los albores del siglo XXI”. En Cien por cien. Ciencia y Técnica. Año VII N° 96.
Secretaría de Investigación de la Universidad de Buenos Aires. Abril de 2011.
ISSN 1853-2284.
- “Balance de las estrategias de intervención urbanística
en los albores del siglo XXI”. Revista Scripta Nova. Vol. XIV, N° 331. Revista
electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona.
Barcelona. 2010. ISSN 1138-9788.
- “Reconversión de frentes costeros urbanos. Aciertos y
desafíos”. En Revista Ciudades Nº 80 ¿Experiencias exitosas de gestión urbana?.
Red Nacional de Investigación Urbana. Puebla, México. Octubre - diciembre de
2008. ISSN 0187-8611.
- “Las tierras del playón ferroviario desactivado de
Caballito: la puja de distintos actores y agentes por su apropiación espacial”.
En AREA, Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, N° 14, Secretaría
de Investigaciones, FADU-UBA, octubre de 2008. ISSN: 0328-1337.
- “Hábitat informal en Buenos Aires. Una experiencia de
articulación de investigación urbanística, formación y extensión”. En Inserción
de las problemáticas habitacionales de áreas urbanas latinomericanas en la
formación universitaria. XIV Encuentro de la Red ULACAV “Red
Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda”. Buenos Aires. 1 al 4 de
octubre de 2008. ISBN: 978-950-29-1100-7.
- “Política de tierras e inmuebles públicos en la Ciudad
de Buenos Aires: una asignatura pendiente”. En XXII Jornadas de Investigación
“Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA.
Buenos Aires, 13 a 15 de septiembre de 2007. ISBN: 978-950-29-1014-7.
- “Estudio de efectividad de la normativa de ordenamiento territorial y usos del suelo en relación a las previsiones de evolución del espacio residencial en la RMBA”. En XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 13 a 15 de septiembre de 2007. ISBN: 978-950-29-1014-7.
- “Situación socio-habitacional de los nuevos
asentamientos en la ciudad de Buenos Aires: el caso de la playa ferroviaria de
Paternal”. En Jornada Internacional “Hábitat Social para un mundo urbano”
organizado por la Red Hábitat Argentina. San Fernando del Valle de Catamarca,
16 de agosto de 2007.
- “La espacialidad de las urbanizaciones cerradas. Del espacio concebido, percibido y vivido por los actores metropolitanos de Buenos Aires”. Documento de circulación restringida comentado por Artemio Abba. Centro de Investigaciones en Hábitat y Medio Ambiente. FADU-UBA. 2007.
- “Las políticas urbanísticas en su laberinto”, Café de
las Ciudades Revista digital Conocimiento, Reflexiones y Miradas sobre la
Ciudad, sección Política de las Ciudades, año 6, Nº 53 y 54, marzo-abril 2007.
www.cafedelasciudades.com.ar.
- “Privatization of public land and real estate speculation in Buenos Aires”, Habitat International Coalition, Grupo de Trabajo Globalización y Privatización del Hábitat, General Secretariat, Santiago de Chile, 2006. Publicación digital.
- “Historias de vida, historias de tierras I:
indagaciones históricas sobre asentamientos espontáneos precarios en Buenos
Aires”. En XXI Jornadas de Investigación “Historia, crítica y teoría”,
FADU-UBA, septiembre de 2006. ISBN 978-950-29-1014-7.
- “Historias de vida, historias de tierras II:
indagaciones históricas sobre asentamientos suburbanos planificados de alto
estándar en Buenos Aires”. En XXI Jornadas de Investigación “Historia,
crítica y teoría”, FADU-UBA, septiembre de 2006. ISBN
978-950-29-1014-7.
- “Metropolis in transformation: Buenos Aires, between
economic growth and social disintegration”. 42nd ISOCARP World
Congress “Cities between integration and disintegration. Opportunities and
challenges”. International Society of City and Regional Planners
Estambul, Turquía, september, 2006. ISBN
90-755-24-471.
- “Los condominios con infraestructura y servicios especiales y la reconversión de tierras de fábricas, talleres y depósitos desactivados en Villa Santa Rita, ciudad de Buenos Aires” en Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo “Estado de situación y nuevas perspectivas en el siglo XXI”, Eje Temático Investigación Urbana – Regional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata, septiembre, La Plata, septiembre 2005. ISBN 950-34-0346-4.
- “Nuevos actores y estrategias en la problemática urbana
del acceso a la vivienda. El caso de las cooperativas autogestivas en la ciudad
de Buenos Aires” en Colección Propuestas. Revista Serie Urbana Nº 12.
Publicación del Instituto de Investigaciones en Humanidades Dr. Gerardo H.
Pagés, Colegio Nacional Buenos Aires, UBA, marzo 2005. ISSN
1668-0898.
- “Creative clusters in Buenos Aires city: film and
television studios, and fashion and design stores in Palermo Hollywood and
Palermo Soho”, 41st ISOCARP World Congress, “Making spaces for the
creative economy”, International Society of City and Regional Planners, Bilbao,
Spain, october 2005. ISBN
90-755-24-374.
- “Nuevas tendencias de urbanización y medio ambiente en la Ciudad de Buenos Aires: de la Villa Costanera Sur Rodrigo Bueno en la Reserva Ecológica y la urbanización Santa María del Plata en tierras de la ex Ciudad Deportiva de La Boca”, Séptimo Encuentro Internacional Humboldt “América Latina en el Sistema Mundial”, Merlo, San Luis, Argentina, septiembre 2005.
- “Desarrollo inmobiliario selectivo en la ciudad de
Buenos Aires: la transformación del sector urbano Pacífico, el eje Av. Juan B.
Justo y adyacencias”, en Revista digital de la Red Café de las Ciudades Nº 35,
Conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad, sección Economía de las
Ciudades, Marcelo Corti Editor, Buenos Aires, Argentina, http://cafedelasciudades.htm,
septiembre 2005.
- “Aplicación del método de los precios hedónicos y la
valoración contingente al análisis de los imaginarios urbanos subyacentes en el
hábitat formal de alto estándar en Buenos Aires siglo XXI” en VII
Jornadas de Imaginarios Urbanos, Especialización en Historia y Crítica de la
Arquitectura y el Urbanismo, FADU, UBA, abril 2005.
- “Estrategias de acceso a tierra y vivienda de movimientos sociales con acción territorial en la ciudad de Buenos Aires”, Revista Theomai Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo Nº Especial, Centro de Estudios e Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes, marzo 2005. ISSN 1515-6443.
- “Políticas de gestión de la Vivienda de Interés
Social en la ciudad de Buenos Aires: de la Comisión Municipal de la Vivienda al
Instituto de la Vivienda de la Ciudad”, VI Jornadas Nacionales de Sociología
¿Para qué la Sociología en la Argentina actual?, ISBN 950-29-0816-3, octubre
2004.
- “La instancia proyectual de los instrumentos normativos
que contribuyen al proceso de producción de la ciudad. El caso de la
densificación de la Av. Pedro Goyena y la reforma del Código de Planeamiento
Urbano de la Ciudad de Buenos Aires en 1989”, 1° Encuentro Regional de
Investigación Proyectual, Investigación + Proyecto, Secretaría de Investigaciones-FADU-UBA,
noviembre 2004.
- “Nuevas ciudades- en la región metropolitana de Buenos Aires. Una aproximación desde el imaginario fundacional”, Revista Theomai Nº 6, Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, http://www.unq.edu.ar/revista-theomai, de octubre 2002. ISSN 1515-6443.
- “Urbanizaciones cerradas en la RMBA ¿Se ha de replantear la estructura de centralidades suburbanas? El caso de los partidos de Pilar y Tigre. Revista AREA Nº 9, publicación de la FADU-UBA, noviembre-diciembre 2001. ISSN: 0328-1337.
- “Ghettos de ricos en Buenos Aires: de la producción de
la -ciudad de masas- al consumo de la –ciudad carcelaria-“, en Mundo Urbano
Revista de Investigación Urbana, Nº13, , http://www.argiropolis.com.ar, Universidades
Nacionales de La Plata, el Litoral y Quilmes / Netizen – Fundación Argentina
Siglo 21 y Página/12, septiembre – octubre 2001.
- “Investigación metropolitana como insumo de
políticas urbanísticas y de ordenamiento territorial”, en Capítulo “El papel
del arquitecto, definición de perfiles profesionales” en libro Marketing
Aplicado a la industria de la construcción, MAIC/CPAU/SCA, pp. 208-245,
Iconsite Mercadotecnia, septiembre 2000.
- “Allá arriba, allá a lo lejos. El ostracismo
residencial de los sectores medio-superiores de la sociedad metropolitana de
Buenos Aires de fines del siglo XX”, Encuentro de Investigadores en temáticas
urbanas “Lo urbano en el pensamiento social”. Instituto de Investigaciones Gino
Germani, Grupo Urbanosfera, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires,
septiembre 2000.
- “La producción de espacio residencial en la RMBA.
El caso de los barrios privados en Pilar y Berazategui”, Seminario de
Investigación Urbana “El nuevo milenio y lo urbano”, Instituto de
Investigaciones Gino Germani-FCsSos-UBA, Instituto de Geografía-FFYL-UBA,
Departamento de Ciencias Sociales-UNQ e Instituto del Conurbano-UNGS, noviembre
1998.
- “La producción del espacio residencial en la ciudad de
Buenos Aires. Nuevas ofertas y modalidades de producción a partir de la reforma
del Estado”, en actas de Simposio del 6° Encuentro de Geógrafos de América
Latina, Buenos Aires, Argentina, 1997. 950-29-0383-8.
Posters
- Poster “Inventario de
proyectos urbanos en territorios costeros y mediterráneos”. En XXIX Jornadas de
investigación y XI Encuentro Regional SI+TER “Investigaciones territoriales:
experiencias y miradas”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad
de Buenos Aires, 24 y 25 de septiembre de 2015.
- Poster “Los instrumentos
de planificación y gestión en la agenda urbanística del siglo XXI”. Centro
Habitat Inclusivo – FADU - UBA. Casa Central de la Cultura Popular. Buenos
Aires, 24 de agosto de 2015.
- Poster “La enseñanza del
ordenamiento territorial en el nuevo escenario de América Latina: configuración
de redes de acción, producción de investigación teórico-metodológica y de
transferencia”. En X Encuentro Regional y XXVIII Jornadas de Investigación
SI+RED “La construcción colectiva: redes, vínculos y articulaciones en
investigación”. Secretaría de Investigaciones – Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 25 y 26 de septiembre de 2014.
- Poster “El trilema del
Ordenamiento Territorial: vínculos y desarticulaciones entre los procesos de
densificación, consolidación y expansión urbana”. En X Encuentro Regional y
XXVIII Jornadas de Investigación SI+RED “La construcción colectiva: redes,
vínculos y articulaciones en investigación”. Secretaría de Investigaciones –
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 25 y
26 de septiembre de 2014.
- Poster “El rol del
proceso participativo en el proyecto urbano de transferencia directa: taller
participativo en asentamiento La Carbonilla, Paternal”. XXVII Jornadas de
Investigación SI+NOS“(Re) pensar la Formación” – FADU – UBA. 19 y 20 de
septiembre, 2013.
- Poster “Instrumentos
urbanístico en del siglo XXI”, XXVI Jornadas de Investigación “Proyecto
Integrar”, SI-FADU-UBA, septiembre 2012.
- Co-autora de 2 posters,
Exposición de posters de la U de FADU, Coordinación Área Urbanismo, FADU-UBA,
asignatura Planificación Urbana, Buenos Aires, 8 de noviembre de 2012.
- Poster “La agenda de la
política y la gestión urbanística en los albores del siglo XXI”, Jornadas de
Investigación SI-FADU-UBA, diciembre de 2010.
- Poster “Procesos
proyectuales participativos y espacio urbano”, Concurso Equipos de
Investigación de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo de la UBA, 2006.
- Poster “Política
urbanística y dinámica inmobiliaria: la producción del espacio residencial en
la ciudad de Buenos Aires”, Concurso de Equipos de Investigación de la
Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
de la UBA, 2004.
Documentos de difusión en actividades académicas y científicas con referato y participación en eventos académicos y no académicos
- “Contexto, texto, pretexto. Taller de morfología urbana”. En “Entre Formas. X Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad de Estudios Morfológicos Argentina”. Cuadernos de la Forma 9. SEMA. Compilador: A. Abaca. FADU / UMET. 15 a 18 de septiembre de 2015. ISBN 978-987-33-8499-8.
- “Reflexiones sobre el papel del Ordenamiento
Territorial en escenarios de valorización espacial selectiva y diferencial en
ciudades latinoamericanas”. En XXIX Jornadas de investigación y XI Encuentro
Regional SI+TER “Investigaciones territoriales: experiencias y miradas”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 24 y
25 de septiembre de 2015.
- “Territorios vacantes, territorios palimpsesto o
territorios en disputa?”. En XXIX Jornadas de investigación y XI Encuentro
Regional SI+TER “Investigaciones territoriales: experiencias y miradas”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 24 y
25 de septiembre de 2015.
- “El nuevo territorio porteño como laboratorio de planes
de sector urbano. La comuna 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. En XXIX
Jornadas de investigación y XI Encuentro Regional SI+TER “Investigaciones
territoriales: experiencias y miradas”. Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 24 y 25 de septiembre de 2015.
- “The contribution of strategic planning to the
enhancement of the transatlantic cultural heritage in the Argentinian
Patagonian Territory”. Trans-Atlantic Dialogues on Cultural Heritage: Heritage,
Tourism and Traditions. Trans-Atlantic Diasporic Communities. Conference
Handbook. Ironbridge International Institute for Cultural Heritage University
of Birmingham. UK. 13-16
July 2015.
- “Impronta territorial y gestión urbanística estatal. La
Comuna 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. VII Seminario Internacional de
Investigación en Urbanismo. Departamento de Urbanismo y Ordenación del
Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de la
República del Uruguay. Barcelona-Montevideo. Junio 2015.
- Participación de Jornadas “Hacia nuevos paradigmas de políticas de hábitat. El derecho a la ciudad”. UGyCAMBA-FADU-UBA. 22-25 de abril de 2015.
- Reunión de becarios y directores. Secretaría de Investigaciones, FADU-UBA. Buenos Aires, 23 de abril de 2015.
- “Los instrumentos de planificación y gestión en la agenda urbanística del siglo XXI”. En Jornadas de Sedes y Proyectos de Investigación. Secretaría de Investigaciones, FADU-UBA. 6 de abril de 2015.
- “Tensiones y complementariedades de la articulación del Ordenamiento Territorial y las Políticas Sectoriales como instrumentos de regulación de los patrones de conformación socio-territorial”. X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales “Desequilibrios regionales y políticas públicas. Una agenda pendiente” (AUGM). Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad nacional de Córdoba. Grupo Montevideo, Asociación dde Universidades. Córdoba, 5 a 7 de noviembre 2014.
- “Los conflictos ambientales priorizados en territorios
sensibles de América Latina. El caso de las cuencas hídricas en la Región
Metropolitana de Buenos Aires”. En 1º Congreso Latinoamericano sobre Conflictos
Ambientales COLCA “Oportunidades para una gestión sustentable del territorio”.
Área de Ecología Urbana del Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de
General Sarmiento, Los Polvorines, 30 y 31 de octubre de 2014.
- “Cooperación académica universitaria en Argentina.
Hacia un proyecto de Inmobiliaria Social Comunitaria”. En III Jornadas de
Arquitectura y Cooperación. Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM),
Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 9 y 10 de octubre de 2014.
- “Reflexionando sobre el rol, los dilemas y los desafíos
de las redes y proto-redes de transferencia en investigación urbanística”. En
Mesa Proyecto Urbano y Regional. X Encuentro Regional y XXVIII Jornadas de
Investigación SI+RED “La construcción colectiva: redes, vínculos y
articulaciones en investigación”. Secretaría de Investigaciones – Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 25 y 26 de
septiembre de 2014.
- Poster “La enseñanza del ordenamiento territorial en el
nuevo escenario de América Latina: configuración de redes de acción, producción
de investigación teórico-metodológica y de transferencia”. En X Encuentro
Regional y XXVIII Jornadas de Investigación SI+RED “La construcción colectiva:
redes, vínculos y articulaciones en investigación”. Secretaría de
Investigaciones – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de
Buenos Aires, 25 y 26 de septiembre de 2014.
- “De cómo las nuevas agendas socio-ambientales están
permeando los modelos de planificación y gestión urbano ambiental en la ciudad
de Buenos Aires”. En 11º Simposio de la Asociación Internacional de
Planificación Urbana y Ambiente (IUPEA) “Conducir las transformaciones urbanas.
Un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan
la ciudad futura”. Organizado por UPE, IIPAC y la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la universidad Nacional de La Plata. La Plata, 16 al 19 de
septiembre de 2014.
- “Contradicciones y tensiones socio-espaciales entre las
diversas escalas, velocidades y complejidades de las intervenciones
urbanísticas en la Comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires”. En 11º Simposio de
la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente (IUPEA)
“Conducir las transformaciones urbanas. Un debate sobre direcciones,
orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura”. Organizado
por UPE, IIPAC y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la universidad
Nacional de La Plata. La Plata, 16 al 19 de septiembre de 2014.
- “Con código abierto: una experiencia de mejora continua
de los dispositivos de enseñanza y aprendizaje”. Congreso en Docencia
Universitaria. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Octubre 2013.
- “De la investigación sobre la agenda urbanística del
siglo XXI a la formación en instrumentos del ordenamiento territorial”.
Ponencia para Unidad temática Planeamiento urbano y Regional. XXVII Jornadas de
Investigación SI+NOS“(Re) pensar la Formación” – FADU – UBA. 19 y 20 de
septiembre, 2013.
- Poster “El rol del proceso participativo en el proyecto
urbano de transferencia directa: taller participativo en asentamiento La
Carbonilla, Paternal”. XXVII Jornadas de Investigación SI+NOS“(Re) pensar la
Formación” – FADU – UBA. 19 y 20 de septiembre, 2013.
- “El rol del
patrimonio cultural en los planes estratégicos de desarrollo
urbano y de turismo”. En X Jornadas de Sociología “20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI”. FCS-UBA. Buenos Aires, 1 al 6 de julio de 2013. ISBN 978-950-29-1441-1.
- “Procesos y proyectos: dispersión y concentración como
modalidades de configuración del hábitat para los sectores medios en la Ciudad
de Buenos Aires”. Tercer Congreso Iberoamericano de Teoría del Habitar. ALTHEA
y Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Montevideo.
Junio, 2013.
- “Para un auténtico proyecto de integración: ¿Urbanismo
Social o simplemente Urbanismo?”. En Jornadas de Investigación “Proyecto
Integrar”, Editorial aulas y andamios. ISBN 978-987-1597-36-9. SI-FADU-UBA,
septiembre, 2012.
- Poster “Instrumentos urbanístico en del siglo XXI”,
XXVI Jornadas de Investigación “Proyecto Integrar”, SI-FADU-UBA, septiembre
2012.
- “Incidencia de las políticas de ordenamiento territorial y gestión urbana en los territorios multijurisdiccionales”. 9° Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales. Huellas e incertidumbres en los procesos de desarrollo territorial. Universidad Nacional de Tucumán y Asociación de Universidades Grupo Montevideo Comité Académico de Desarrollo Regional. San Miguel de Tucumán, 8 al 10 de agosto de 2012.
- “Los observatorios como instrumentos de planificación y
gestión ambiental”. I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana “Desafíos y
escenarios de desarrollo para las ciudades latinoamericanas”. Área Ecología,
Instituto del Conurbano, Universdidad Nacional de General Sarmiento. Los
Polvorines, Argentina, junio, 2012.
- “Planning the Matanza – Riachuelo Basin urban
strategies and a new environmental and urbanization pattern for a livable
city.”47th ISOCARP Congress 2011. Wuhan. China. ISBN 978-94-90354-00-8.
- Póster en Jornadas PIUBAMAS “Marginaciones sociales”, UBA, Buenos Aires, noviembre 2011.
-“Instrumentos de gestión urbana que propician la equidad territorial y la justicia social. ¿De su emergencia a su consolidación? En 1° Congreso latinoamericano de estudios urbanos. Instituto del Conurbano. Los Polvorines. 24 al 26 de agosto de 2011.
- “Territorios desborados y reactivación del debate sobre las políticas de Ordenamiento Territorial”. Cuarto Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local Instituto de Planeamiento Urbano Regional - Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad del Nordeste Resistencia (Chaco) junio de 2011. ISSN: 1851-3506.
- “El potencial de la integración sinérgica de las
agencias de desarrollo urbano y los observatorios urbano-ambientales para la
gestión urbana”. En IX Seminario de Investigación Urbano Regional “Gestión
urbana, calidad de vida e inclusión social”, organizado por Asociación Colombiana
de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y Maestría en Gestión Urbana de la
Universidad Piloto de Colombia, 20 a 22 de octubre de 2010, Bogotá.
- Poster “La agenda de la política y la gestión urbanística en los albores del siglo XXI”, Jornadas de Investigación SI-FADU-UBA, diciembre de 2010.
- La transformación territorial de la interfase
rur-urbana desde la perspectiva de la complejidad de los procesos de decisión.
XXXII Encuentro RNIU y IV Congreso Internacional. Mesa Nº 3: Procesos de
expansión de las ciudades al campo: balance y perspectivas. Visiones integrales
del campo y de la ciudad en los albores del siglo XXI. Cuernavaca, Morelos, 24
a 25 de septiembre de 2009.
- Hacia el fortalecimiento del Área Urbanismo y la
modernización del plan de estudios del campo disciplinar espacial de la
FADU-UBA. En coautoría con J. Fernandez Castro. XXIV Jornadas de Investigación
SI + DIPRO “Didáctica del Proyecto”. 2009.
Secretaría de Investigaciones – FADU – UBA. Buenos Aires,
10 y 11 de septiembre de 2009, ISBN: 978-950-29-1151-9.
- Ensayo “El desafío de un Bicentenario desde los patios traseros de Buenos Aires”. En Construir Bicentenarios Latinoamericanos en la Era de la Globalización. Programa Bicentenarios de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), y el Observatorio Latinoamericano (OLA) de la New School University de Nueva York; con la colaboración del Centro de Estudios del Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad Central de Chile.
- Estrategia didáctica desde el campo de la investigación
urbanística a través de pasantías de formación de carreras de grado y posgrado.
En coautoría con C. Cordara y otros XXIV Jornadas de Investigación SI + DIPRO
“Didáctica del Proyecto”, Secretaría de Investigaciones – Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA. Buenos Aires. 10 y 11 de septiembre de
2009.
- “Los enclaves urbanísticos fragmentarios como paradigma
de reconfiguración socioespacial y de la morfología del suburbio metropolitano
en la RMBA”. XXIII Jornadas de Investigación. SI+MORF. Forma y Mensaje.
FADU-UBA. Buenos Aires. 3 al 5 de Septiembre 2008.
- Relatoría general de las 4 mesas de la Unidad Planeamiento Urbano y Regional en las XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2007.
- Expositora en Mesa “Planificación y gestión urbana I”. XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 14 de septiembre de 2007.
- Expositora en Mesa “Planificación y gestión urbana II”.
XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de
Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 14 de septiembre de 2007.
- Expositora en Mesa “Estructura urbana, ambiente y diseño y hábitat popular”. XXII Jornadas de Investigación “Urbe y territorio” y IV Encuentro Regional de Investigación – FADU – UBA. Buenos Aires, 13 de septiembre de 2007.
- Relatoría de los 3 Talleres del Area Urbanismo para el Foro Académico FADU, Secretaría Académica”, marzo de 2007.
- Expositora en Mesa “Explicaciones de fenómenos urbanos
I”. XXI Jornadas de Investigación “Historia, crítica y teoría”, FADU-UBA,
septiembre de 2006.
- Expositora en Mesa “Explicaciones de fenómenos urbanos
II”. XXI Jornadas de Investigación “Historia, crítica y teoría”, FADU-UBA,
septiembre de 2006.
- Autora del Documento Base de los Talleres del Area
Urbanismo para el Foro Académico FADU 2006 “Agenda de debate para los talleres
del Foro Académico FADU-UBA – Area Urbanismo – Secretaría Académica”, agosto de
2006.
- “Tecnologías urbanísticas de alto impacto en la CBA a
fines del siglo XX: Intervenciones urbanas de renovación y refuncionalización
en Belgrano, Caballito y Colegiales”. II Encuentro Regional de Investigación
Proyectual SI+TEC / Tecnología y Proyecto - XX Jornadas de Investigación –
SI/FADU/UBA. 8 al 10 de noviembre de 2005.
- Colaboración en artículo periodístico “barrios privados
que se abren. Emprendimientos en busca de un mercado potencial”, por Liliana
Sanchez para el Suplemento M² del diario Página 12, publicado el 6 de enero de
2001.
- “Las políticas territoriales implícitas en el
Estado post-social: el caso de la ciudad de Buenos Aires”, en Actas de 3º Jornadas
de Ciencia Política de la UBA “Los horizontes y encrucijadas de la Democracia
en América Latina”, Carrera Ciencia Política, Fac. Ciencias Sociales-UBA, 6 de
noviembre 1999.
- “Nuevas ofertas residenciales en los ´90. El caso de la
ciudad de Buenos Aires y los ejes autopistas Buenos Aires – La Plata y
Panamericana”, en Actas de las “XXI Jornadas de Becarios de Investigación de la
UBA”, FADU-UBA, Bs.As., 5 de octubre de 1999.
- “Tendencias en la organización del espacio
residencial en la región metropolitana de Buenos Aires”, en Actas del Seminario
Internacional “Dinámica de los territorios y las redes en la Argentina del
Mercosur”, Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA, Buenos Aires,
30 y 31 de agosto de 1999.
- “Barrios cerrados en el AMBA. Algunas consideraciones
sobre su impacto a escala metropolitana y regional” en Actas de la Unidad
Temática “Gestión Metropolitana” del 2º Encuentro “AMBA: integración para una
mejor calidad de vida”, organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia
de Buenos Aires y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La
Plata, 18 de agosto de 1999.
- “Política habitacional y producción del espacio
residencial en los ´90. El caso de la ciudad de Buenos Aires”, en las II
Jornadas Internacionales “Estado y Sociedad: las políticas sociales en los
umbrales del siglo XXI”, CEA-UBA, 1997.
Otras publicaciones impresas sin referato y en medios audiovisuales e informáticos
- Gestión Urbana Contemporánea. Daniela Szajnberg Editora. www.gestionurbanacontemporanea.com.ar. 2016.
- “Un modelo más justo”
Entrevista realizada a Daniela Szajnberg por Marina Garber para Nota de Tapa
“Para quiénes son las ciudades. Shoppings, torres, autopistas, emblemas de un
modelo en crisis.”. En Ciudades fragmentadas. Inequidades y contrastes del modelo
urbano que se consolidó en los 90. Revista Acción Nº 1177. Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos. Buenos Aires, septiembre de 2015.
- “Desplazamiento urbano:
transporte y migración, mirando hacia el futuro del movimiento dentro y fuera
de la ciudad y como modelo de cambio”. Entrevista audiovisual realizada a
Daniela Szajnberg en Radio Espacio Estación, www.radioee.net. Programa radial
de Agustina Woodgate. En el marco del evento Auto-Body Exhibitions. Faena Arts
Center, Buenos Aires, 6 de junio de 2015.
- Agenda Urbanística: Los
instrumentos de Planificación y Gestión Urbanística en el siglo XXI. Daniela
Szajnberg Editora. www.agendaurbanistica.com.ar. 2013-2016.
- “Crónica de participación
de Red Habitat Argentina junto a equipo de investigación urbanística de
FADU-UBA en las III Jornadas de Arquitectura y Cooperación Arcadia III”.
Plataforma digital de difusión de Red Habitat Argentina y SIC-SOCINCE. Buenos
Aires, febrero de 2015.
- Entrevista Audiovisual
como especialista sobre “Las expresiones de la injusticia urbana” para el
Seminario Virtual “La ciudad contemporánea como cuestión. Procesos y
conflictos”, Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación
de la Nación, Buenos Aires, abril de 2013.
- Entrevista como
especialista acerca del impacto urbano del Proyecto del nuevo estadio del club
San Lorenzo en el predio actual del hipermercado Carrefour, para la Maestría en
Periodismo del Diario La Nación y la Universidad Torcuato Di Tella. 20 de
noviembre de 2012.
- “Desarrollo urbano en el
barrio de Palermo”. Entrevista en Programa “Palermo se expresa”. Radio Arinfo. www.arinfo.com.ar. 25 de
agosto de 2011.
- “Los asentamientos
informales y las políticas públicas”. En “No hacemos falta”. Radio Cooperativa
AM 740 conducido por Miriam Litwin. Buenos Aires, 15 de marzo de 2010.
- “El espacio urbano y las
prácticas proyectuales participativas”. En Revista Entreplanos. Sección
Gestión. Urbanismo. Argentina. Enero-febrero, 2008.
- Entrevista como
especialista sobre el caso del proyecto de urbanización de la Villa 20 en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Radio UBA. 19 de noviembre de 2007.
- Entrevista como
especialista sobre villas y asentamientos informales. Invitada por el programa
radial de FM “Escenario UBA”, agosto de 2007.
- Entrevista como
especialista sobre la evolución de las restricciones a la edificación de torres
en la CBA y la opinión de los actores involucrados. Programa Radial FM
“Escenario UBA”, junio de 2007.
- Entrevista como
especialista sobre el conflicto del impacto urbanístico y ambiental a partir de
la densificación de la ciudad de Buenos Aires con torres. Invitada por el
programa radial de FM “Escenario UBA”, diciembre de 2006.
- “La reforma del Código de
Planeamiento Urbano de Buenos Aires: opiniones contradictorias”, Sección
Planeamiento Urbano Revista Voces, publicación de la Asociación Civil Voces, 1999.
- “Planificación
participativa y gestión consensuada de nuevos espacios verdes urbanos para
Boedo, Almagro y Caballito”, en Publicación de la Asamblea Permanente por los
Espacios Verdes Urbanos (APEVU), 1999.
- “Espacios públicos: una vieja
lucha de los vecinos de Caballito”, Revista Voces, publicación de la Asociación
Civil Voces, Nº 4, pág. 7, marzo de 1999.
- “Uso sostenible de
la ribera metropolitana”: colaboración en la elaboración del documento de base
y guía de trabajo organizados en el marco del “Foro Ciudad y Río”, organizado
por la Fundación Ciudad, 1998.
- “Tránsito y
Transporte en la actividad productiva de la ciudad”, Sección Planeamiento
Urbano, Revista Voces Nº2, Asociación civil Voces, pág. 5, octubre de 1998.
- “Comercio minorista
en terapia intensiva”, Sección Planeamiento Urbano, Revista Voces Nº 1 de la
Asociación Civil Voces, agosto de 1998.
- “Comercio y Ciudad”, en sección “La 0.3”, Suplemento Arquitectura, Ingeniería, Planeamiento y Diseño, diario Clarín, febrero de 1998.
- “Desarrollo urbano
y pequeña y mediana empresa”, en Boletín de la Cámara de Comercio de Valentín
Alsina, año XI N°90, agosto de 1998.
5.7. Extensión a la
Comunidad

Integrantes
del equipo de investigación desarrollan actividades de transferencia bajo el
método de “investigación-acción” a los siguientes organismos:
-
Organismos gubernamentales a través de consultorías, asistencias técnicas e
intercambios: nacionales, provinciales, municipales, instituciones autárquicas
y multi-jurisdiccionales, académicos nacionales e internacionales, etc.
- Organismos no gubernamentales formales e informales: entre otros, Red Hábitat Argentina, asentamientos informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Rodrigo Bueno en Costanera Sur, Playón ferroviario Caballito, La Muralla en playón ferroviario en Barracas, Playón Chacarita, La Carbonilla en La Paternal), Red Es Nuestra Buenos Aires, Agencia de noticias SOCINCE, Instituto Ciudad, etc.
-
Otros ámbitos académicos y científicos nacionales e internacionales:
integración de comités académicos y científicos, evaluaciones de carreras de
grado y posgrado, evaluaciones de proyectos de investigación y postulaciones de
becarios, comités arbitrales de revistas con referato, etc., disertaciones,
conferencias y seminarios en materias de grado y posgrado y en escuelas de
nivel medio y primario, organización de congresos y talleres, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario